
“La sociedad cooperativa turística ejidal ‘Cascadas de Misol Há’ nos prohibía nuestro paso porque llevamos carga a nuestra espalda, nos veían sucios de tierra y carbón y con olor a sudor, que sólo es para los turistas la carretera. Solicitan la intervención de la policía estatal de caminos, la cual nos intimida y dispara al aire sus balas”. Los ejidatarios choles reivindican el “derecho de posesión a nuestra tierra, ya que nadie puede llegar a mandar en su propia casa de uno sin que (importe) el dueño, y siempre hemos sido los dueños legítimos”.
En 1950, 76 familias choles de Tumbalá fundaron Ruiz Cortines. El ramal se abrió en los años setenta, en favor de San Miguel desde el primer momento: “Sin ningún permiso, ni autorización, ni consulta al pueblo simplemente entraron y unos de los que presenciamos aún vivimos. Quisimos bloquear y sólo quisieron pasarnos la maquinaria encima y el comisariado de San Miguel exigía seguir abriendo sin consideración, él explotaba cerca de nosotros los famosos pólvora que usaba la compañía constructora a espantarnos y regañándonos hasta por amenazas de muerte.”
En 1950, 76 familias choles de Tumbalá fundaron Ruiz Cortines. El ramal se abrió en los años setenta, en favor de San Miguel desde el primer momento: “Sin ningún permiso, ni autorización, ni consulta al pueblo simplemente entraron y unos de los que presenciamos aún vivimos. Quisimos bloquear y sólo quisieron pasarnos la maquinaria encima y el comisariado de San Miguel exigía seguir abriendo sin consideración, él explotaba cerca de nosotros los famosos pólvora que usaba la compañía constructora a espantarnos y regañándonos hasta por amenazas de muerte.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario