
Esto es, 53.2% de la población que trabaja, no tiene derecho a las prestaciones básicas ni tampoco al acceso a la seguridad social. No tienen derecho a ir edificando una pensión para el retiro, lo que no les brinda seguridad en el futuro.
El Secretario del Trabajo, reconoció que la meta en generación de empleos no se cumple, ni se cumplirá, por lo menos de aquí al 2012. Desechó la posibilidad de impulsar un seguro de desempleo para proteger al trabajador mexicano ante la crisis.
Los socialdemócratas reiteramos la propuesta de una Pensión Universal y de extender la seguridad social a todos los trabajadores para eliminar la problemática de la dicotomía formalidad-informalidad causada por los programas de seguridad social del Gobierno Federal que generan un impuesto adicional al sector formal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario